Área de Medicina del Trabajo. Las actividades más características son: 
- Reconocimientos médicos preventivos específicos, en función del/los riesgos del puesto de trabajo, estudio .
 - Análisis de la siniestralidad laboral (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
 - Adaptaciones de puestos de trabajo (trabajadores especialmente sensibles, discapacitados, embarazadas, etc.), gestión de la incapacidad temporal (I.T.) por contingencia común.
 - Asistencia en psicología clínica (entroncada con el proceso de evaluación de riesgos psicosociales)
 - Promoción de la salud: 
 - Escuela de la voz. 
 - Escuela de la espalda. 
 
Área Técnica.Se clasifican en: 
- Seguridad en el Trabajo:  Evaluación de riesgos de los lugares de trabajo, instalaciones, máquinas y equipos de trabajo, colaboración en Planes de Autoprotección, coordinación en obras de construcción. Selección y uso de equipos de protección individual (EPI’s).  
 - Higiene Industrial: Valoración de las condiciones de trabajo relacionadas con la exposición a contaminantes químicos, biológicos y físicos, en laboratorios y zonas afines. Selección y uso de EPI’s.  
 - Ergonomía: Estudios ergonómicos de puestos de trabajo especialmente relacionados con pantallas de visualización de datos, carga física, manipulación de cargas, posturas de trabajo y alcances. Selección y uso de EPI’s.
 - Factores psicosociales: Procedimiento de actuación específico en esta materia.   
 - Coordinación de actividades empresariales: desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, relacionado con las actividades realizadas en la Universidad de Sevilla por contratas y subcontratas y de los trabajadores de la universidad con otras empresas e instituciones. 
 - Unidad de Protección radiológica: Su ámbito de actuación comprende las instalaciones radiactivas del Centro Nacional de Aceleradores así como del resto de las instalaciones radiactivas y radiológicas de la Universidad de Sevilla. 
 
Todas las áreas llevan a cabo la actividad de formación e información.